En las clases de psicomotricidad, estamos propiciando situaciones que permitan a los niños tener experiencias para adquirir mayor conciencia y conocimiento de su cuerpo: sus elementos, su funcionamiento, sus posibilidades y limitaciones.
La metodología será operativa y participativa, centrándonos en el juego lúdico.
Realizaremos diversos ejercicios para trabajar los siguientes aspectos:
- EQUILIBRIO y LATERALIDAD. Ir de puntillas, a la pata coja, en cuclillas, ponerse sobre los talones y mismos ejercicios con los ojos cerrados, lanzar la pelota con una mano y después con la otra, mirar por un caleidoscopio, jugar a la rayuela.
- RESPIRACIÓN. Soplar, inflar un globo, poner una mano en el pecho y escuchar el latido del corazón, hacer pompas de jabón, poner un papel de seda delante del niño y que observe el movimiento durante su respiración.
- RELAJACIÓN. Visualizar videos relajantes, escuchar música relajante, pasar una pluma por la cara o brazo de un compañero, tocar con la mano diferentes texturas.
Podeís encontrar algunas ideas para profundizar en el equilibrio y la lateralidad aquí, en la respiración aquí y en la relajación aquí.
Fuentes:
Besga, B. (2013). Especial Trabajar la Lateralidad. [Mensaje en un blog]. Actividades para Educación Infantil. Recuperado de http://www.actividadeseducainfantil.com/2013/10/especial-trabajar-la-lateralidad.html
Besga, B. (2015). Ejercicios de Respiración. [Mensaje en un blog]. Actividades para Educación Infantil. Recuperado de http://www.actividadeseducainfantil.com/2015/03/especial-respiracion.html
Besga, B. (2013). Especial Relajación en Infantil.[Mensaje en un blog]. Actividades para Educación Infantil. Recuperado de http://www.actividadeseducainfantil.com/2013/08/especial-relajacion-en-infantil.html