Inicio

miércoles, 15 de noviembre de 2017

UN, DOS, TRES.... ¡ACCIÓN!

En las clases de psicomotricidad, estamos propiciando situaciones que permitan a los niños tener experiencias para adquirir mayor conciencia y conocimiento de su cuerpo: sus elementos, su funcionamiento, sus posibilidades y limitaciones.
La metodología será operativa y participativa, centrándonos en el juego lúdico.
Realizaremos diversos ejercicios para trabajar los siguientes aspectos:
  • EQUILIBRIO y LATERALIDAD. Ir de puntillas, a la pata coja, en cuclillas, ponerse sobre los talones y mismos ejercicios con los ojos cerrados, lanzar la pelota con una mano y después con la otra, mirar por un caleidoscopio, jugar a la rayuela.
  • RESPIRACIÓN. Soplar, inflar un globo, poner una mano en el pecho y escuchar el latido del corazón, hacer pompas de jabón, poner un papel de seda delante del niño y que observe el movimiento durante su respiración.
  • RELAJACIÓN. Visualizar videos relajantes, escuchar música relajante, pasar una pluma por la cara o brazo de un compañero, tocar con la mano diferentes texturas.
Podeís encontrar algunas ideas para profundizar en el equilibrio y la lateralidad aquí, en la respiración aquí y en la relajación aquí.  

Fuentes:
Besga, B. (2013). Especial Trabajar la Lateralidad. [Mensaje en un blog]. Actividades para Educación Infantil. Recuperado de http://www.actividadeseducainfantil.com/2013/10/especial-trabajar-la-lateralidad.html

Besga, B. (2015). Ejercicios de Respiración. [Mensaje en un blog]. Actividades para Educación Infantil. Recuperado de http://www.actividadeseducainfantil.com/2015/03/especial-respiracion.html

Besga, B. (2013). Especial Relajación en Infantil.[Mensaje en un blog]. Actividades para Educación Infantil. Recuperado de http://www.actividadeseducainfantil.com/2013/08/especial-relajacion-en-infantil.html

domingo, 12 de noviembre de 2017

LOS SENTIDOS

El lunes 20 de noviembre comenzaremos la Semana Cultural de los Sentidos. Vamos a asistir y participar en diversas actividades de las que queremos informaros. Por supuesto, sois bienvenidos si queréis participar.


Figura 1: Los sentidos

 La programación es la siguiente:

  • LUNES 20. Día del Olfato. Actividades en el patio relacionadas con las plantas aromáticas.
  • MARTES 21. Día de la Vista. Proyección de película: La invención de Hugo.
  • MIÉRCOLES 22. Día del Tacto. Jornada en la Casa de Campo. 
  • JUEVES 23. Día del Gusto. Jornada en una panadería del barrio.
  • VIERNES 24. Día del Oído. Asistencia a un concierto popular en la plaza del barrio.


Para participar en las actividades del lunes al jueves, podéis llamar por teléfono, enviar un mail o decirlo en secretaria en las entradas o salidas.
A la actividad del viernes 24, ¡estáis todos invitados!
Contamos con vosotros. 

Fuentes:
Figura 1: Los sentidos. Recuperado de  http://www.los5sentidos.org/2-datos-curiosos-de-los-sentidos-del-cuerpo/

sábado, 11 de noviembre de 2017

ACTIVIDAD: MUÑECO ARTICULADO

Seguimos conociendo y ubicando las partes de nuestro cuerpo. Los niños ya van nombrando y señalando las partes de su cuerpo correctamente.
Estamos realizando actividades con la Pizarra Digital Interactiva para saber representar el cuerpo, con ejercicios de puzzles, rellenar partes que faltan, etc.

Nos gustaría proponeros una actividad para realizar en casa, para reforzar y asentar lo que estamos aprendiendo en el aula. 

La propuesta consiste en lo siguiente: 
Imprimir o calcar una de estas imágenes en cartulina blanca grande.


Figura 1: Niña articulada
Figura 2: Niño articulado


  • Recortar las distintas piezas
  • Los niños las pintan con ceras, usando los colores que quieran.
  • Deben montarlas en una superficie (mesa, suelo, tabla).
  • Hacer los agujeros con las tijeras.
  • Unir las distintas partes del cuerpo con broches "Bacos" o chinchetas de dos patas.
  • Pegar en la pared o en un corcho de la habitación.


Fuentes:
Moya, A. (2013). Muñeco articulado para estimulación temprana. Recuperado de http://autoayuda2.blogspot.com.es/2013/10/muneco-articulado-estimulacion-temprana.html
 


viernes, 10 de noviembre de 2017

CONOCER NUESTRO CUERPO


Esta semana estamos aprendiendo las partes del cuerpo. Todos los días, al llegar al aula, empezamos cantando la canción Juan Pequeño



De esta forma, estamos facilitando que los niños puedan representar mentalmente su cuerpo y las partes que lo conforman para tomar conciencia de él, así como de sus posibilidades y limitaciones. Además, es positivo para la relación con su entorno, tanto con personas como con cosas. 

Algunas ventajas de conocer y controlar su cuerpo correctamente son:
  • Crear una imagen positiva de sí mismos.
  • Ganar confianza y autonomía.
  • Desarrollar su iniciativa.
Sería importante seguir trabajando estos conceptos en casa. Es recomendable trabajarlo como algo cotidiano, para que lo vayan aprendiendo de forma natural.

Algunas recomendaciones para ayudar a adquirir este conocimiento, también en casa, son las siguientes:

  • Hablar con él sobre vuestros cuerpos de forma natural.
  • Animarle durante el baño y en el espejo a que señale y nombre las partes de su cuerpo.
  • Utilizar las rutinas diarias (comer, vestirse) para nombrar las partes del cuerpo que utiliza.
  • Jugar con él a juegos como "Simón dice..." (puedes ver cómo se juega pinchando aquí).


Fuentes:
Cantajuego Juan Pequeño baila. (29/11/2010).[Vídeo]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=gGwWZfGCgi8