Página web con diferentes recursos y actividades para el aula de informática o el rincón del ordenador.
Haz clic aquí para acceder.
jueves, 13 de diciembre de 2018
EL ESPACIO
Distintas unidades didácticas sobre el espacio, el Universo, el Sistema Solar, los planetas, etc.
- El Universo y el Sistema Solar
- El Universo
- Los planetas del Sistema Solar
- Los planetas
- El Universo
- Los planetas
- El Universo
- El Universo y el Sistema Solar
- El Universo
- Los planetas del Sistema Solar
- Los planetas
- El Universo
- Los planetas
- El Universo
HUERTO ESCOLAR
En la red hay multitud de proyectos de Huerto Escolar Ecológico. Algunas de las páginas web son las siguientes:
- Proyecto Huerto Escolar IES EGA
- Huerto Escolar CEIP Olivar de Quinto
- El Huerto Escolar como recurso de enseñanza-aprendizaje
- El Huerto Escolar: orientaciones para su implementación
- Nueva política de huertos escolares
- Proyecto Huerto Escolar IES EGA
- Huerto Escolar CEIP Olivar de Quinto
- El Huerto Escolar como recurso de enseñanza-aprendizaje
- El Huerto Escolar: orientaciones para su implementación
- Nueva política de huertos escolares
MATEA CALCULATOR
Recurso para trabajar matemáticas interactivas en Educación Infantil, por edadeS (subvencionado por la Junta de Extremadura, Consejería de Educación.
Para acceder, haz clic aquí.
Para acceder, haz clic aquí.
martes, 27 de febrero de 2018
UN VIAJE A LA LUNA
Remitimos al blog "Un proyecto de maestra" para ver el proyecto "Un viaje a la luna" en el que hace una recopilación de recursos para trabajar el espacio.
Haz clic en la imagen para acceder.
Haz clic en la imagen para acceder.
EL UNIVERSO
Entrada del blog Tu me aprendes, con diversos videos y actividades para trabajar el espacio.
Haz clic AQUÍ para acceder.
Haz clic AQUÍ para acceder.
VIDEO PROYECTO EL ESPACIO
Video sobre un proyecto del espacio de una clase de infantil de 5 años.
Haz clic sobre el video para verlo.
Haz clic sobre el video para verlo.
ACTIVIDADES DE ASTRONOMÍA
En esta web de Castilla y León encontramos actividades, tanto interactivas como para trabajar en el aula de forma manual.
Haz clic en la imagen para acceder.
Haz clic en la imagen para acceder.
NASA: ACTIVIDADES E INFORMACIÓN SOBRE EL ESPACIO
Enlace a la página de la NASA para trabajar actividades para Educación Infantil.
Haz clic en la imagen para acceder.
Haz clic en la imagen para acceder.
EL ESPACIO: VIDEOS, JUEGOS, MANUDALIDADES, MÚSICA, LIBROS
En este enlace podrás encontrar multitud de recursos disponibles en un blog para trabajar el espacio: videos, juegos, manualidades, música, libros...
Haz clic en AQUÍ para acceder al blog.
Haz clic en AQUÍ para acceder al blog.
miércoles, 14 de febrero de 2018
FICHAS MEDIOS DE TRANSPORTE
Con estas fichas de los medios de transporte y de las siluetas podemos jugar de varias formas, por ejemplo:
- Memory.
- Buscar el medio de transporte que corresponde a cada silueta y ponerlo encima.
Pincha en la imagen para imprimir las fichas.
Fuente:
The connection we share. Silhoutte matching games. Recuperado de http://blog.theconnectionweshare.com/wp-content/uploads/2014/04/silhouette-matching-games-for-kids.pdf
- Memory.
- Buscar el medio de transporte que corresponde a cada silueta y ponerlo encima.
Pincha en la imagen para imprimir las fichas.
Fuente:
The connection we share. Silhoutte matching games. Recuperado de http://blog.theconnectionweshare.com/wp-content/uploads/2014/04/silhouette-matching-games-for-kids.pdf
domingo, 28 de enero de 2018
JUEGOS TRADICIONALES
Hay muchas razones por las que los juegos tradicionales son importantes. Indicamos algunas de ellas:
- Desarrollan el lenguaje oral del niño, amplían vocabulario.
- Desarrollan la fantasía y la creatividad.
- Se adquieren conceptos numéricos, seriaciones,
- Suelen ser grupales, por lo que se fomenta la socialización, el compañerismo, la cooperación.
- Transmiten valores tradicionales y familiares.
- Se aprende a seguir ciertas normas y reglas.
- Se trabaja el aspecto psicomotor.
Haz clic en la imagen para acceder a una página web con multitud de juegos tradicionales que podremos enseñar a los niños tanto en la escuela como en familia.
Fuente:
Briz, F.J. (s.f.). Juegos para niños. El huevo de chocolate. Recuperado de http://www.elhuevodechocolate.com/juegos.htm
- Desarrollan el lenguaje oral del niño, amplían vocabulario.
- Desarrollan la fantasía y la creatividad.
- Se adquieren conceptos numéricos, seriaciones,
- Suelen ser grupales, por lo que se fomenta la socialización, el compañerismo, la cooperación.
- Transmiten valores tradicionales y familiares.
- Se aprende a seguir ciertas normas y reglas.
- Se trabaja el aspecto psicomotor.
Haz clic en la imagen para acceder a una página web con multitud de juegos tradicionales que podremos enseñar a los niños tanto en la escuela como en familia.
Imagn 1. Juegos para niños |
Fuente:
Briz, F.J. (s.f.). Juegos para niños. El huevo de chocolate. Recuperado de http://www.elhuevodechocolate.com/juegos.htm
POESÍA. UN TREN DE NÚMEROS
Queremos proponer siempre distintas formas de aprender un mismo concepto. No todos aprendemos de la misma manera, por tanto hay que tener en cuenta la forma de adaptar el proceso de enseñanza-aprendizaje para llegar a todos los niños.
Para aprender los números podemos acudir a la literatura, por ejemplo. Con la poesía, además de aprenderlos, desarrollamos otras capacidades como:
- Fomenta la concentración.
- Mejora el vocabulario.
- Estimula la expresión verbal y corporal.
- Desarrolla la memoria.
Haz clic en la imagen para acceder a poesías para aprender los números.
Fuentes:
García, M.L. (2003). Un tren de números. Recuperado de http://www.doslourdes.net/un_tren_de_n%C3%BAmeros.htm
Para aprender los números podemos acudir a la literatura, por ejemplo. Con la poesía, además de aprenderlos, desarrollamos otras capacidades como:
- Fomenta la concentración.
- Mejora el vocabulario.
- Estimula la expresión verbal y corporal.
- Desarrolla la memoria.
Haz clic en la imagen para acceder a poesías para aprender los números.
Imagen 1. Poemas: Un tren de números |
Fuentes:
García, M.L. (2003). Un tren de números. Recuperado de http://www.doslourdes.net/un_tren_de_n%C3%BAmeros.htm
FICHAS DE NÚMEROS
Presentamos a continuación fichas imprimibles para colorear los números, adecuadas principalmente para los niños y niñas del último curso de la estapa de infantil (5 años).
En ellas tenemos la grafía del número, una serie de elementos asociados a ese número y la grafía del número punteada para que puedan seguir la línea.
Con estas fichas se trabajan aspectos como:
- Conceptos lógico-matemáticos (número, cantidad).
- Lecto-escritura.
- Grafomotricidad.
Haz clic en las siguientes imágenes para imprimir.
Fuente:
Edufichas- Recursos educativos (2017). Recuperado de http://www.edufichas.com/verano-2017/
En ellas tenemos la grafía del número, una serie de elementos asociados a ese número y la grafía del número punteada para que puedan seguir la línea.
Con estas fichas se trabajan aspectos como:
- Conceptos lógico-matemáticos (número, cantidad).
- Lecto-escritura.
- Grafomotricidad.
Haz clic en las siguientes imágenes para imprimir.
Fuente:
Edufichas- Recursos educativos (2017). Recuperado de http://www.edufichas.com/verano-2017/
RONDA DE LAS VOCALES
Con esta canción los niños irán familiarizándose con las vocales.
Es un video que resulta atractivo para los niños y niñas, ya que tiene colores llamativos, la letra de la canción es sencilla, y las imágenes van reflejando lo que dice la canción.
Con ella, los niños irán interiorizando las distintas vocales, parte fundamental en el inicio de la lecto-escritura del niño. Esta es una forma de aprenderlas de forma lúdica.
Fuente:
Ronda de las vocales, canción infantil de Canticuentos (30/06/2014). [Video]. Youtube. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=CqTXFbnG0ag
Es un video que resulta atractivo para los niños y niñas, ya que tiene colores llamativos, la letra de la canción es sencilla, y las imágenes van reflejando lo que dice la canción.
Con ella, los niños irán interiorizando las distintas vocales, parte fundamental en el inicio de la lecto-escritura del niño. Esta es una forma de aprenderlas de forma lúdica.
Fuente:
Ronda de las vocales, canción infantil de Canticuentos (30/06/2014). [Video]. Youtube. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=CqTXFbnG0ag
LAS VOCALES
Con este recursos, los niños y niñas de infantil se irán familiarizando con las vocales: su grafía, su sonido, etc.
Ofrece varias actividades con distingo grado de dificultad según el nivel del alumno.
Es apropiada para el último curso de la etapa (5 años).
Fuente:
Materiales educativos (2003). Las vocales. Recuperado de http://ntic.educacion.es/w3//eos/MaterialesEducativos/mem2003/vocales/escritura/inicio.htm
Ofrece varias actividades con distingo grado de dificultad según el nivel del alumno.
Es apropiada para el último curso de la etapa (5 años).
Imagen 1: Juego de Las vocales |
Fuente:
Materiales educativos (2003). Las vocales. Recuperado de http://ntic.educacion.es/w3//eos/MaterialesEducativos/mem2003/vocales/escritura/inicio.htm
sábado, 27 de enero de 2018
OPERACIONES MATEMÁTICAS CON TITO EL GATITO
En el siguiente video Tito el gatito aprende las dos operaciones básicas de las matemáticas: la suma y la resta.
Lo ejemplifica de forma clara y sencilla con sendos ejemplos.
El video se puede visualizar en casa o en el aula. Dentro del aula, se puede trabajar tanto de forma individual como en gran grupo.
Fuente:
Tito el gatito. Suma y resta (25/11/10). [Video]. Youtube. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=2Iy92z6WOqI
Lo ejemplifica de forma clara y sencilla con sendos ejemplos.
El video se puede visualizar en casa o en el aula. Dentro del aula, se puede trabajar tanto de forma individual como en gran grupo.
Fuente:
Tito el gatito. Suma y resta (25/11/10). [Video]. Youtube. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=2Iy92z6WOqI
JACKSON POLLOCK. EXPRESIÓN PLÁSTICA
En la siguiente página web, tanto niños como adultos podrán dibujar trazos al estilo de Jackson Pollock.
Solo es necesario acceder, mover el ratón de un lado a otro y hacer clic en el botón izquierdo para cambiar de color.
Ofrece la posibilidad de imprimir la obra de arte resultante.
Para acceder a la página haz clic aquí.
Fuente: http://www.jacksonpollock.org/
Solo es necesario acceder, mover el ratón de un lado a otro y hacer clic en el botón izquierdo para cambiar de color.
Ofrece la posibilidad de imprimir la obra de arte resultante.
Para acceder a la página haz clic aquí.
Fuente: http://www.jacksonpollock.org/
PRESENTACIÓN. LOS MEDIOS DE TRANSPORTE
En la siguiente presentación, aparecen una serie de ilustración para presentarnos los distintos medios de transporte.
Se puede trabajar en gran grupo con la Pizarra Digital. Los niños tendrán que ir nombrando el transporte que representa cada diapositiva.
Fuente:
Garrido, M. (2010). Los medios de transporte. Recuperado de https://www.slideshare.net/Merigarrido/medios-de-transporte-presentacion-3056004
Se puede trabajar en gran grupo con la Pizarra Digital. Los niños tendrán que ir nombrando el transporte que representa cada diapositiva.
Fuente:
Garrido, M. (2010). Los medios de transporte. Recuperado de https://www.slideshare.net/Merigarrido/medios-de-transporte-presentacion-3056004
LA ACTIVIDAD HUMANA. PELAYO Y SU PANDILLA
La web de Pelayo y su pandilla trata en su tema 20 la unidad didáctica de La actividad humana.
Está dirigida a la etapa de Infantil.
En esta Unidad Didáctica se trabaja:
- Área 2. Conocimiento del entorno.
Haz clic en la imagen para acceder a la Unidad Didáctica de La actividad humana de la web de Pelayo y su pandilla.
Está dirigida a la etapa de Infantil.
En esta Unidad Didáctica se trabaja:
- Área 2. Conocimiento del entorno.
- En primer lugar introducen el tema con un cuento.
- A continuación hay un conjunto de actividades: construir, clic-clic, ordenar, puzzle y parejas.
- En el apartado Ver, nos encontramos con un video de la fiesta del Magüestu y con un cuadro de Degas (Bailarinas de Ballet Cláisco).
- En el apartado Oír, podemos escuchar La serenata en Sol mayor, de Mozart, la poesía La miel, de Federico García Lorca y varios sonidos.
- Por último, en el apartado Tocar, hay dos fichas para imprimir y colorear, recortar y rodear.
Haz clic en la imagen para acceder a la Unidad Didáctica de La actividad humana de la web de Pelayo y su pandilla.
Fuente:
Pelayo
y su pandilla (s.f.). La actividad humana. Recuperado de http://nea.educastur.princast.es/repositorio/RECURSO_ZIP/4_1_ibcmass_u20/index.htmlLA TIZA MÁGICA DE PECA Y LINO
Con esta aplicación se pueden trabajar los colores de forma individual y totalmente autónoma, ya que tiene un audio con instrucciones claras y sencillas de lo que hay que hacer.
Consiste en elegir un color, mover el ratón hasta que la tiza esté dentro de la pizarra y comenzar a dibujar.
Para acceder a la aplicación, pulsa en la pizarra.
Fuente:
Tiza mágica. Recuperado de http://www.pecaylino.grupo-sm.com/ArchivosColegiosEspana/CTI/tiza_magica/tiza_magica/cargador.html
Consiste en elegir un color, mover el ratón hasta que la tiza esté dentro de la pizarra y comenzar a dibujar.
Para acceder a la aplicación, pulsa en la pizarra.
Imagen 1: La tiza mágica |
Fuente:
Tiza mágica. Recuperado de http://www.pecaylino.grupo-sm.com/ArchivosColegiosEspana/CTI/tiza_magica/tiza_magica/cargador.html
PRESENTACIÓN: LOS COLORES
En la siguiente presentación se muestra un color y a continuación un elemento del entorno que sea de ese mismo color.
Se puede trabajar en la Pizarra Digital en gran grupo.
Se puede trabajar en la Pizarra Digital en gran grupo.
Los Colores para Educación Infantil from MP Güemes
Fuente:
Güemes, M.P. (2010). Los colores para Educación Infantil. Recuperado de https://www.slideshare.net/MPGUEMES/presentacion-de-los-colores
Fuente:
Güemes, M.P. (2010). Los colores para Educación Infantil. Recuperado de https://www.slideshare.net/MPGUEMES/presentacion-de-los-colores
CANCIÓN: LAS FIGURAS GEOMÉTRICAS
En este video se presenta una canción de las figuras geométricas que resulta atractivo para los más pequeños, por sus colores, su música y porque al explicar sus características busca su comparación con algún objeto o paisaje del entorno.
Fuente:
La canción de las figuras geométricas (17/09/2015). [Video]. Youtube. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=65wZuz-8u-k
Fuente:
La canción de las figuras geométricas (17/09/2015). [Video]. Youtube. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=65wZuz-8u-k
UNIDAD DIDÁCTICA LAS CUATRO ESTACIONES
Compartimos la Secuencia Didáctica creada por varias estudiantes del tercer curso de Educación Infantil enfocada a una faceta artística y literaria para fomentar la creatividad.
Se abordan aspectos como el tiempo, la vestimenta correspondiente a cada estación o la evolución de algunas plantas de distintas temporadas.
Está centrada en dos áreas del curriculo de Educación Infantil:
- Área de Conocimiento del entorno.
- Área de Lenguajes: Comunicación y Representación.
Se abordan aspectos como el tiempo, la vestimenta correspondiente a cada estación o la evolución de algunas plantas de distintas temporadas.
Está centrada en dos áreas del curriculo de Educación Infantil:
- Área de Conocimiento del entorno.
- Área de Lenguajes: Comunicación y Representación.
Secuencia Didáctica - Las cuatro estaciones from María Cuena del Agua
Fuente:
Las cuatro estaciones. Secuencia Didáctica. Cuena, M. (2013). Recuperado de https://www.slideshare.net/mariacuenadelagua/secuencia-27665423
Fuente:
Las cuatro estaciones. Secuencia Didáctica. Cuena, M. (2013). Recuperado de https://www.slideshare.net/mariacuenadelagua/secuencia-27665423
LAS ESTACIONES: EL INVIERNO
En
el siguiente video se explican las principales características del
invierno para los más pequeños, acompañado de la música de Las cuatro
estaciones de Vivaldi.
Fuente:
Llegó el invierno. El invierno de Vivaldi (28/02/2009). [Video]. Youtube. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=5au40Y074lw
Fuente:
Llegó el invierno. El invierno de Vivaldi (28/02/2009). [Video]. Youtube. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=5au40Y074lw
LAS ESTACIONES: EL OTOÑO
En
el siguiente video se explican las principales características del
otoño para los más pequeños, acompañado de la música de Las cuatro
estaciones de Vivaldi.
Fuente:
Llegó el otoño. El otoño de Vivaldi (20/11/2009). [Video]. Youtube. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=a_DL5Q8EY7g
Fuente:
Llegó el otoño. El otoño de Vivaldi (20/11/2009). [Video]. Youtube. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=a_DL5Q8EY7g
LAS ESTACIONES: EL VERANO
En
el siguiente video se explican las principales características del verano para los más pequeños, acompañado de la música de Las cuatro
estaciones de Vivaldi.
Fuente:
Llegó el verano. El verano de Vivaldi (22/06/2010). [Video]. Youtube. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=MkOwy7mfEEo
Fuente:
Llegó el verano. El verano de Vivaldi (22/06/2010). [Video]. Youtube. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=MkOwy7mfEEo
LAS ESTACIONES: PRIMAVERA
En el siguiente video se explican las principales características de la primavera para los más pequeños, acompañado de la música de Las cuatro estaciones de Vivaldi.
Fuente:
Llegó la primavera. La primavera de Vivaldi ((29/01/2009). [Video]. Youtube. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=kwCnBYs2QvA
Fuente:
Llegó la primavera. La primavera de Vivaldi ((29/01/2009). [Video]. Youtube. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=kwCnBYs2QvA
CANCIÓN. DIVERSIDAD FAMILIAR
Con esta divertida canción los niños verán la diversidad que existe en las familias, introduciendo de forma sencilla los distintos tipos que existen como:
- Nucleares
- Extensas
- Monoparentales
- Homoparentales
- ...
Haz clic para ver el video y disfrutar de esta canción con los más pequeños.
Fuente:
Diversidad familiar (22/09/2009). [Video]. Youtube. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=Y_rEwn1Su9A
- Nucleares
- Extensas
- Monoparentales
- Homoparentales
- ...
Haz clic para ver el video y disfrutar de esta canción con los más pequeños.
Fuente:
Diversidad familiar (22/09/2009). [Video]. Youtube. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=Y_rEwn1Su9A
LA FAMILIA. PELAYO Y SU PANDILLA
La web de Pelayo y su pandilla trata en su tema 9 la unidad didáctica de La familia.
Está dirigida a la etapa de Infantil.
En esta Unidad Didáctica se trabaja:
- Área 2. Conocimiento del entorno. Bloque de Cultura y vida en sociedad.
- Área 3. Lenguajes: Comunicación y representación. Bloque de Lenguaje audiovisual y TIC.
Haz clic en la imagen para acceder a la Unidad Didáctica de La familia de la web de Pelayo y su pandilla.
Fuente:
Pelayo y su pandilla (s.f.). La familia. Recuperado de http://nea.educastur.princast.es/repositorio/RECURSO_ZIP/1_ibcmass_u09_medio/index.html
Está dirigida a la etapa de Infantil.
En esta Unidad Didáctica se trabaja:
- Área 2. Conocimiento del entorno. Bloque de Cultura y vida en sociedad.
- Área 3. Lenguajes: Comunicación y representación. Bloque de Lenguaje audiovisual y TIC.
- En primer lugar introducen el tema con un cuento.
- A continuación hay un conjunto de actividades: parejas, clic-clic, ordenar, puzzle y cuenta.
- En el apartado Ver, nos encontramos con un video de un cuento y con un cuadro de Goya (La familia de Carlos IV).
- En el apartado Oír, podemos escuchar un cuento (Vas a tener un hermano), una poesía (Si se va la paloma), una canción de Bethoveen y varios sonidos.
- Por último, en el apartado Tocar, hay dos fichas para imprimir y colorear.
Haz clic en la imagen para acceder a la Unidad Didáctica de La familia de la web de Pelayo y su pandilla.
Fuente:
Pelayo y su pandilla (s.f.). La familia. Recuperado de http://nea.educastur.princast.es/repositorio/RECURSO_ZIP/1_ibcmass_u09_medio/index.html
GUÍA DEL PEATÓN
Este video facilitado por la DGT presenta una serie de recomendaciones importantes para los más pequeños, de forma atractiva, en forma de dibujos de animales y con un audio, para que puedan seguirlo de forma autónoma incluso los más pequeños que aún no se hayan iniciado en la lectoescritura.
Fuente:
DGT (s.f.). Guía del peatón. Recuperado de http://www.dgt.es/PEVI/contenidos/Externos/recursos_didacticos/otros_ambitos/infancia/guia_peatones/index.html
Imagen 1: Guía del peatón. DGT |
Fuente:
DGT (s.f.). Guía del peatón. Recuperado de http://www.dgt.es/PEVI/contenidos/Externos/recursos_didacticos/otros_ambitos/infancia/guia_peatones/index.html
CUENTOS: EDUCACIÓN VIAL
Presentamos una serie de 6 cuentos para trabajar la educación vial con los más pequeños.
- Tito y Dora camino de la escuela
- Tito va de excursión
- Fructuoso el más rumboso
- Chus el autobús
- Foro, Lino y Desi
- Paseando con Jero
- Un día para no olvidar
- Tito y Dora camino de la escuela
- Tito va de excursión
- Fructuoso el más rumboso
- Chus el autobús
- Foro, Lino y Desi
- Paseando con Jero
- Un día para no olvidar
Adecuados para imprimir o ver en la Pizarra Digital.
Fuentes:
DGT (s.f.). Aprende Educación Vial. Recuperado de http://www.aprendeeducacionvial.es/cuentos.html
ANIMALES DOMÉSTICOS
A continuación, compartimos esta sencilla presentación de Slideshare.
Es útil como tema introductorio al proyecto de los animales. Los niños y niñas irán nombrando los animales que aparecen en la presentación.
Fuente:
Aprendamos los animales. Recuperado de https://es.slideshare.net/andreacabrera/ppt-educativo-los-animales-4484354
Es útil como tema introductorio al proyecto de los animales. Los niños y niñas irán nombrando los animales que aparecen en la presentación.
Fuente:
Aprendamos los animales. Recuperado de https://es.slideshare.net/andreacabrera/ppt-educativo-los-animales-4484354
LATERALIDAD Y CONCEPTOS ESPACIALES
En la siguiente actividad de JClic vamos a trabajar conceptos espaciales básicos, como arriba, abajo, encima, debajo, derecha e izquierda.
Se trata de una actividad con audio, para que los niños puedan trabajar de la forma más autónoma posible.
Fuente:
Recursos para trabajar la lateralidad (2016). Recuperado de http://recursosinfantil88.wikispaces.com/lateralidad
Se trata de una actividad con audio, para que los niños puedan trabajar de la forma más autónoma posible.
Imagen 1: JClic. Actividad lateralidad y relaciones espaciales |
Fuente:
Recursos para trabajar la lateralidad (2016). Recuperado de http://recursosinfantil88.wikispaces.com/lateralidad
CUENTO: MÚSICA EN EL PLATO
A través de este bonito cuento, con su protagonista Adina Grasina, se pretenden inculcar hábitos alimenticios saludables y equilibrados.
Es recomendable para leer en familia.
Puedes acceder al texto del cuento haciendo clik AQUÍ.
Además, encontraréis multitud de cuentos educativos sobre diversas temáticas.
Fuente:
Cuentos para dormir. Recuperado de: http://elena-educacionparalasalud.blogspot.com.es/2010/04/adina-grasina-te-invita-que-aprendas_9262.html
Es recomendable para leer en familia.
Puedes acceder al texto del cuento haciendo clik AQUÍ.
Además, encontraréis multitud de cuentos educativos sobre diversas temáticas.
Fuente:
Cuentos para dormir. Recuperado de: http://elena-educacionparalasalud.blogspot.com.es/2010/04/adina-grasina-te-invita-que-aprendas_9262.html
CUESTIONARIO: ¿QUÉ SABEMOS DE LO QUE COMEMOS?
Esta actividad consiste en un pequeño cuestionario para trabajar en el aula en gran grupo (toda la clase en semicírculo mirando la Pizarra Digital).
La maestrá irá haciendo preguntas sobre alimentos comúnes y los niños tendrán que contestar entre dos posibles respuestas.
Fuente:
Recuperado de http://www.waece.org/sabemos/comidas/comidas.htm
La maestrá irá haciendo preguntas sobre alimentos comúnes y los niños tendrán que contestar entre dos posibles respuestas.
Imagen 1: Cuestionario sobre comidas |
Fuente:
Recuperado de http://www.waece.org/sabemos/comidas/comidas.htm
MUÑECOS RECORTABLES
Un clásico: las muñecas y muñecos recortables.
Imprimiremos las siguientes imágenes:
Los niños y niñas las colorearan y las recortaremos juntos. De esta forma podrán vestir y desvestir a los muñecos con distintas prendas.
Trabajamos las prendas de vestir y la motricidad fina.
Lo dejaremos con otros juguetes para que tengan acceso siempre que quieran en sus ratos de juego libre.
Fuentes:
Figura 1: muñeca recortable. Recuperado de: https://actividades.parabebes.com/dibujo-colorear-boy1-doll_ef294.html
Figura 2: muñeco recortable. Recuperado d: https://actividades.parabebes.com/dibujo-colorear-boy1-doll_ef294.html
Imprimiremos las siguientes imágenes:
![]() |
Figura 1: muñeca recortable |
![]() |
Figura 2: muñeco recortable |
Los niños y niñas las colorearan y las recortaremos juntos. De esta forma podrán vestir y desvestir a los muñecos con distintas prendas.
Trabajamos las prendas de vestir y la motricidad fina.
Lo dejaremos con otros juguetes para que tengan acceso siempre que quieran en sus ratos de juego libre.
Fuentes:
Figura 1: muñeca recortable. Recuperado de: https://actividades.parabebes.com/dibujo-colorear-boy1-doll_ef294.html
Figura 2: muñeco recortable. Recuperado d: https://actividades.parabebes.com/dibujo-colorear-boy1-doll_ef294.html
jueves, 25 de enero de 2018
JUEGO DE VOCABULARIO
Con este divertido juego los niños y niñas aprenderán y ampliarán vocabulario sobre conceptos que están en su entorno habitual y que trabajan en el aula. Será vocabulario relacionado con frutas, colores, formas y partes del cuerpo.
Dispone de un audio que les va guiando, por lo que podrán jugar de forma autónoma una vez que conozcan el funcionamiento.
Es adecuado para trabajar de forma individual y grupa.
Haz clic en la imagen para acceder al juego.
Fuente:
Vedoque (2010). Vocabulario. Recuperado de http://www.vedoque.com/juegos/juego.php?j=vocabulario
Dispone de un audio que les va guiando, por lo que podrán jugar de forma autónoma una vez que conozcan el funcionamiento.
Es adecuado para trabajar de forma individual y grupa.
Haz clic en la imagen para acceder al juego.
Imagen 1: Juego de vocabulario. |
Fuente:
Vedoque (2010). Vocabulario. Recuperado de http://www.vedoque.com/juegos/juego.php?j=vocabulario
NUMBER TRAIN 1 to 10
Con este video los niños y niñas empezarán a interiorizar los números y el conteo de forma lúdica. Se trabajan los números del 1 al 10.
Es adecuado para todo el segundo ciclo de Educación Infantil.
Fuente:
Number train 1 to 10 (14/09/2016). [Video]. Youtube. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=7yRzAFKviyk
Es adecuado para todo el segundo ciclo de Educación Infantil.
Fuente:
Number train 1 to 10 (14/09/2016). [Video]. Youtube. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=7yRzAFKviyk
CANCIONES TRADICIONALES
Con las canciones y la música fomentamos el desarrollo integral de los niños a nivel intelectual, auditivo, lingüístico, sensorial y motriz.
Además de entretener y divertir, la música y las canciones son un medio para aproximar al niño a su cultura.
Presentamos a continuación una página web que recoge un gran número de canciones tradicionales para enseñar a los niños, tanto en el aula y en el patio como con las familias.
Además, se pueden descargar e imprimir láminas con la letra de las canciones y con dibujos para decorar el aula.
Haz clic AQUÍ para acceder a la página web.
Fuente:
Orientación Andújar (2016). Colección de canciones infantiles tradicionales. Recuperado de http://www.orientacionandujar.es/2016/05/18/coleccion-canciones-tradicionales-ninos-nina/
Además de entretener y divertir, la música y las canciones son un medio para aproximar al niño a su cultura.
Presentamos a continuación una página web que recoge un gran número de canciones tradicionales para enseñar a los niños, tanto en el aula y en el patio como con las familias.
Además, se pueden descargar e imprimir láminas con la letra de las canciones y con dibujos para decorar el aula.
Haz clic AQUÍ para acceder a la página web.
Fuente:
Orientación Andújar (2016). Colección de canciones infantiles tradicionales. Recuperado de http://www.orientacionandujar.es/2016/05/18/coleccion-canciones-tradicionales-ninos-nina/
LOS NÚMEROS. PELAYO Y SU PANDILLA
La web de Pelayo y su pandilla trata en su tema 18 la unidad didáctica de Los números.
Está dirigida a la etapa de Infantil.
En esta Unidad Didáctica se trabaja:
- Área 3. Lenguajes: Comunicación y Representación.
Haz clic en la imagen para acceder a la Unidad Didáctica de Los números de la web de Pelayo y su pandilla.
Está dirigida a la etapa de Infantil.
En esta Unidad Didáctica se trabaja:
- Área 3. Lenguajes: Comunicación y Representación.
- En primer lugar introducen el tema con una historieta.
- A continuación hay un conjunto de actividades: cajas, construir, clic-clic, elige y ordenar.
- En el apartado Ver, nos encontramos con un video en el que nos cuentan Los tres cerditos y con el cuadro Marilyn de Andy Warhol.
- En el apartado Oír, podemos escuchar dos canciones: Un elefante se balanceaba y Cinco Lobitos. Además, podemos escuchar Aires Gitanos, de Sarasate.
- Por último, en el apartado Tocar, hay dos fichas imprimibles para rodear y unir.
Haz clic en la imagen para acceder a la Unidad Didáctica de Los números de la web de Pelayo y su pandilla.
Fuente:
Pelayo
y su pandilla (s.f.). Los números. Recuperado de http://nea.educastur.princast.es/repositorio/RECURSO_ZIP/2_1_ibcmass_u18/EL DRAGÓN TRAGAPALABRAS
Adéntrate en La Cueva de Tragapalabras.
Es una aplicación multimedia para apoyar el proceso de enseñanza-aprendizaje de la lectoescritura.
Aunque el lenguaje escrito no es un objetivo en la etapa de infantil, se debe favorecer su actividad y desarrollo, más aún cuando los niños empiezan a mostrar interés por descubrir las letras y palabras y su significado.
La aplicación esta diseñada para 3 tipos de alumnos:
- Alumnos que se están familiarizando con la lengua escrita (infantil).
- Alumnos que ya se han iniciado en la lectura (infantil 5 años en algunos casos y primer ciclo de primaria).
- Alumnos cuya lengua materna no sea el castellano y se estén iniciando en su conocimiento.
El acceso a las actividades dependerá del nivel que indiquemos al principio. Las actividades que podemos encontrar son:
- Actividad 1. Juego de las parejas entre las palabras escritas y su pictograma correspondiente.
- Actividad 2. Seleccionar entre doce pictogramas el que se corresponde con la palabra que nos indican.
- Actividad 3. Sopa de letras.
- Actividad 4. Escribir la palabra correspondiente al pictograma que nos muestran, a partir de una serie de sílabas que nos dan.
- Actividad 5. Ordenar las sílabas que aparecen en pantalla para componer palabras.
- Actividad 6. Escribir la palabra correspondiente al pictograma que nos muestran, a partir de una serie de letras que nos dan.
- Actividad 7. Ordenar las letras que aparecen en pantalla para componer palabras.
- Actividad 8. Debe escribir utilizando fichas con palabras para construir la frase que nos dan en forma de pictogramas.
- Actividad 9. Parecida a la anterior, pero deben construir la frase sin que nos den los pictogramas.
Fuente:
Antuña, A. y Fernández, D. (s.f.). El dragón Tragapalabras. Recuperado de http://ntic.educacion.es/w3/eos/MaterialesEducativos/mem2007/cueva_tragapalabras/
Es una aplicación multimedia para apoyar el proceso de enseñanza-aprendizaje de la lectoescritura.
Aunque el lenguaje escrito no es un objetivo en la etapa de infantil, se debe favorecer su actividad y desarrollo, más aún cuando los niños empiezan a mostrar interés por descubrir las letras y palabras y su significado.
La aplicación esta diseñada para 3 tipos de alumnos:
- Alumnos que se están familiarizando con la lengua escrita (infantil).
- Alumnos que ya se han iniciado en la lectura (infantil 5 años en algunos casos y primer ciclo de primaria).
- Alumnos cuya lengua materna no sea el castellano y se estén iniciando en su conocimiento.
El acceso a las actividades dependerá del nivel que indiquemos al principio. Las actividades que podemos encontrar son:
- Actividad 1. Juego de las parejas entre las palabras escritas y su pictograma correspondiente.
- Actividad 2. Seleccionar entre doce pictogramas el que se corresponde con la palabra que nos indican.
- Actividad 3. Sopa de letras.
- Actividad 4. Escribir la palabra correspondiente al pictograma que nos muestran, a partir de una serie de sílabas que nos dan.
- Actividad 5. Ordenar las sílabas que aparecen en pantalla para componer palabras.
- Actividad 6. Escribir la palabra correspondiente al pictograma que nos muestran, a partir de una serie de letras que nos dan.
- Actividad 7. Ordenar las letras que aparecen en pantalla para componer palabras.
- Actividad 8. Debe escribir utilizando fichas con palabras para construir la frase que nos dan en forma de pictogramas.
- Actividad 9. Parecida a la anterior, pero deben construir la frase sin que nos den los pictogramas.
Imagen 1: La cueva de Tragapalabras |
Fuente:
Antuña, A. y Fernández, D. (s.f.). El dragón Tragapalabras. Recuperado de http://ntic.educacion.es/w3/eos/MaterialesEducativos/mem2007/cueva_tragapalabras/
Suscribirse a:
Entradas (Atom)